Seis sombreros para pensar es un libro del doctor Edward De Bono, en el que se expone una metodología para discusiones y toma de decisiones en grupo, conocida como método de los seis sombreros para pensar.
El propósito de los seis sombreros para pensar es desembrollar el pensamiento, de modo que el pensador pueda utilizar un modo de pensar después de otro — en lugar de hacer todo al mismo tiempo o intentarlo.
Bono compara sus pensamientos con la impresión de los colores: se imprimiría cada color por separado y al final se reúnen todos y se ve el conjunto. De este modo Bono adjudica un color a cada pensamiento.
Cada Sombrero es un estilo diferente de pensamiento:
- Sombrero Blanco: neutro y objetivo, basado en los hechos y números. Con este pensamiento debemos enfocarnos en los datos: ver la información que tenemos y observar qué podemos aprender de ella. En este momento es cuando podemos analizar las tendencias pasadas y extrapolarlas con los datos históricos.
- Sombrero Rojo: la visión emocional. Vemos los problemas utilizando la intuición, la reacción interior, y la emoción. También debemos de experimentar la empatía, comprender la respuesta de las personas que no conocen totalmente nuestro razonamiento.
- Sombrero Negro: cuidado y precaución. Podremos ver todos los puntos malos de una decisión. Mirarlos cuidadosamente y a la defensiva. Esto es importante porque resalta los puntos débiles de un plan. Nos permite eliminarlos o cambiarlos. El sombrero negro es uno de los reales beneficios de utilizar esta técnica.
- Sombrero Amarillo: optimismo, pensamiento positivo. Nos ayudará a ver todos los beneficios de una decisión y el valor en ellos. El sombrero amarillo nos ayuda continuar cuando todo parece sombrío y difícil.
- Sombrero Verde: creatividad y nuevas ideas. Aquí es cuando podemos desarrollar soluciones creativas a un problema. Es una forma libre de pensamiento en la cual hay poco o ningún lugar para las críticas.
- Sombrero Azul: calma y organización. Constituye el control de procesos. Este es el sombrero que utilizan las personas que dirigen una reunión. Cuando se presentan las dificultades porque no aparecen las ideas, pueden dirigir las actividades hacia el sombrero verde.
![]() |
http://mafrancia.zoomblog.com/ |
En clase, justo antes de las vacaciones de Navidad, todos tuvimos que llevar un sombrero a clase de uno de estos seis colores. Yo pensé en este:
Fondo Propio |
El sombrero es de color azul, desgraciadamente en muchas ocasiones el pensamiento organizado, controlador y perfeccionista es el que invade más mi mete, por lo menos en los aspectos que requieren trabajo y costancia. Aunque parezca una cualidad, el exceso de cualquier cosa a veces es mal y, en este caso, por experiencia diré que lo es.
A parte de por el color, he de decir que me encanta este gorro-sombrero, le tengo un especial cariño pues fue un regalo que me trajeron de Rusia.
Webgrafía:
- Resumen ejecutivo de seis sombreros para pensar (en línea). Meltom Technologies Inc. Fecha de consulta: 23/diciembre/2010. Web disponible en: http://www.resumido.com/es/libro.php/144
- MAFRANCIA. Seis sombreros para pensar (Edward Bono) [en línea]. Zoomblog.com. Fecha de consulta: 23/diciembre/2008. Web disponible en: http://mafrancia.zoomblog.com/archivo/2009/01/07/seis-Sombreros-para-Pensar-Edward-Bono.html
- BORREGO, Daniel. Seis sombreros para pensar (en línea). Borrego. Fecha de consulta: 23/diciembre/2010. Web disponible en: http://www.herramientasparapymes.com/seis-sombreros-para-pensar
No hay comentarios:
Publicar un comentario