"El mal gusto es creativo. Es el dominio de la biología sobre la inteligencia. "


Salvador Dalí

jueves

Incursión en el Graffiti - COOKIE


El graffiti ha sido un arte que desde hace un par de años ha comenzado a llamarme la atención. Poco a poco he comenzado a respetar a la gente que se dedica con tanta pasión a esto  y por su forma de actuar y de comportarse.
Nunca me había dado por probar, no es algo fácil de hacer, tienes que saber por dónde moverte, conocer los lugares idóneos y los mejores momentos. Por ello tengo que agradecer tanto a una persona apasionada del graffiti que se hace llamar SCRO. Él ha sido el que me ha enseñado todos los aspectos prácticos y morales del graffiti, para poder llegar a hacer cosas como las que él hace:
http://www.flickr.com/photos/scrone; http://www.scrom2.blogspot.com/


http://www.flickr.com/photos/scrone; http://www.scrom2.blogspot.com/

http://www.flickr.com/photos/scrone; http://www.scrom2.blogspot.com/


Creo que nuestra sociedad actual ha infravalorado siempre el trabajo de los graffiteros, pues se considera que lo que hacen es una forma de vandalismo y no una forma de arte. Ellos trabajan  y se dedican a algo que ninguno hacemos por voluntad propia, que es llenar de color a la ciudad cosmopolita.

Lo primero que se tiene que hacer para empezar a pintar graffiti es buscarte un nombre y cuanto menos sentida tenga mejor. Yo elegí COOKIE (galleta en inglés) porque tenía variedad de letras y eso me permitiría experimentar mejor con ellas. Un nombre como Bill o Bob no te permite experimentar apenas.


Fondo Propio: ckreo


Fondo Propio: ckreo

Lo que se ve en las fotos de arriba es parte del proceso de la pieza que pinté. La realicé en unos túneles de un pueblo cerca de Santander llamado San Román. Al pintar dentro del túnel tuve que preocuparme mucho por no perder nunca la luz por lo que acudí pronto a realizarla.
Creo que el graffiti es mucha cuestión de “callo”. Cuantos más hagas y más practiques mejor, pues el control del boto es muy difícil, por lo menos para una debilucha como yo. Cuando llevas mucho rato apretando el bote hay un momento en el que el dedo índice con el que lo aprietas comienza a fallarte y tienes que presionar más de la cuenta. Yo primero realicé todo el fondo, que fue bastante costoso, y luego escribí encima las letras. Tenía la mano tan cansada que no podía controlar la mano a la hora de escribir, me temblaba mucho el pulso. Fue una de las cosas que más me frustró ya que el boto tienen que ser una continuación de tu mano y, cuando tu mano no responde adecuadamente, hay algo que va mal.
Fondo Propio: ckreo

El fondo de colores lo utilicé para aprender a combinar bien los colores. SCRO tenía un montón de botes que le había sobrado de otras piezas y esos fue los que utilicé. El graffiti es muy caro. El bote más barato vale 3 euros y para hacer una pieza decente necesitas al menos 5 ó 6 botes. Si además quisiéramos balanquear el muro con rodillo, tendríamos que comprar pintura plástica y eso nos costaría otros 10 euros. Si fuésemos a realizar un mural entero necesitaríamos alrededor de 20 o 30 botes, que serían unos 60  ó 70 euros.
Por eso es muy importante reciclar los botes que te han sobrado y saber como gastar lo mínimo de cada uno de ellos. SCRO me enseñó como rellenar el fondo de la forma más eficaz, moviendo lo más deprisa posible el bote de un lado a otro. Yo el primer error que cometía era rellenar los colores como estuviera coloreando con un rotulador, y esa es la forma en la que más se gasta un bote porque repasamos varias veces por donde ya hemos pintado.
En un tramo de la pieza yo me quedé sin pintura negra por haber repasado infinitamente la letra “C” pues no quedé nada contenta con el resultado.
Para el diseño de la pieza me inspiré en los logotipos clásicos y en las letras de Coca Cola. Buscaba algo sencillo, sin volúmenes ni sombras, algo que me facilitara las cosas para mi primera pieza.


La segunda pieza que realicé la hice en Aranjuez, en los muros exteriores de una pista de carreras. Esta vez ya pude hacer una pieza con algunas sombras y brillos:

Fondo Propio: ckreo


Fondo Propio: ckreo

En esta pieza tuve menos problemas que la anterior. Al ser el muro de ladrillo la pintura se quedaba muchísimo mejor. En los túneles de la anterior pieza había mucha humedad en las paredes y tuve que repasar varias veces cada mancha de color para que se quedara adherido.
Volví a tener los mismos problemas con el bote, pues mi mano se cansaba enseguida. Al día siguiente tuve agujetas en los tendones  de las manos.
Fondo Propio: ckreo

El resultado de esta pieza me gustó mucho más que la anterior. Seguí una metodología distinta: hice primero las letras que el fondo, pues esta vez las letras eran más elaboradas y el fondo más discreto. En realidad así es el graffiti, las letras cobran la máxima importancia en la pieza.
Para realizar la pieza me inspiré en el graffiti de la vieja escuela de hace 30 años, dónde las letras no eran tan ilegibles como lo son ahora, casi imposible de realizar para alguien que está empezando como yo.

A la hora de pintar en los muros hay que tener mucho cuidado pues probablemente pintes encima de alguien. Eso en graffiti no se debe hacer nunca, se llama “pisar”. Sólo puedes pisar a alguien que conozcas, del que tengas su permiso y además dedicarle la pieza que hayas realizado. Es casi imposible no pisar alguna pieza cuando quieres pintar, por eso hay muchos grupos de graffiteros que fomentan la renovación continua de los muros, sin tener en cuenta quién estaba debajo de lo que pintaste. Pero esta práctica no está muy extendida, en España por lo menos. La principal regla de los graffiteros es el respeto entre ellos. Cada pieza que hacen es un esfuerzo enorme y pisarlo significa una falta de respeto.
Por ello yo he tenido mucho cuidado lo que pisaba, pues estoy empezando y tengo menos derecho que nadie a pisar algo. En los túneles pisé una pieza de SCRO de hace más de dos años con su permiso, y en Aranjuez pisé un cúmulo de firmas apenas ilegibles.

La siguiente pieza que iba a realizar era lo que se llama un “platas”. Me refiero a una pieza en color plata. Los graffiteros dicen que es el color más difícil de utilizar porque tapa cualquier otro color, es el más opaco. Pero también esta es su gran virtud, pues tapa cualquier superficie y, a pesar de que realices la pieza con mucha rapidez, queda muy limpio. Este color se utiliza mucho para pintar trenes, vayas de obra y cierres de comercios, pues al ser ilegal pintarlos requiere mucha rapidez para que no te pillen.
Desgraciadamente el graffiti exige mucha dedicación pues no es nada fácil encontrar sitios dónde pintar, hay que perdir permiso a los ayuntamiento o acudir a grandes quedadas de graffiteros a las que todavía no estoy preparada. Por ello no he podido realizar la tercera pieza para el proyecto. Aún así, seguiré practicando, el graffiti es muy adictivo  y te obliga a superarte cada día.
He vivido una experiencia muy grata con el graffiti y quizás si no hubiera tenido que realizar un proyecto para esta asignatura no me hubiera puesto nunca a practicarlo. Por eso agradezco mucho estas asignaturas que te hacen ser creativos, machacarte el coco y moverte para realizar y aprender nuevas cosas.

Fondo Propio: ckreo

1 comentario:

  1. Anónimo10:33 a. m.

    Sara, te dejo este video de pintura mural que me parece una pasada y creo que te puede interesar.
    http://vimeo.com/15076572

    ResponderEliminar

House of Cards