"El mal gusto es creativo. Es el dominio de la biología sobre la inteligencia. "


Salvador Dalí

martes

TEMA 4: El Proceso Creativo

Para explicar el proceso creativo voy a basarme en la división que hizo Graham Wallas en cuatro fases

La primera fase del proceso creativo es la de : en esta fase se produce la selección o identificación del problema creativo sobre el que vamos a trabajar y la recopilación de documentación e información relacionada con él.
http://quehorasson.blogspot.com/2009/

La segunda fase, de incubación, se desarrolla en el inconsciente.Es algo así como dejar que el incosciente digiera el objetivo mientras descansamos. Esta fase representa para el individuo un tiempo de inquietud y frustración, que a menudo va acompañada de sentimientos de inferioridad, pues no encontramos que falta de ideas originales. Generalmente ocurre con aquellos proyectos con los que tenemos una gran motivación o implicación emocional Muchas veces basta con ir al servicio y volver.
Fondo propio: ckreo

 
La siguiente fase comienza cuando se nos enciende una chispa en la cabeza y encontramos la primera pista para la solución del problema. Toda la información que habíamos abarcado en la fase incubatoria se transforma en un conocimiento claro y coherente que aflora de forma repentina. La idea genial parece surgir en el momento menos pensado, frecuentemente en el transcurso de actividades que nos ocupan poca capacidad de atención con lo que se libera “espacio” para que emerjan las elaboraciones no conscientes.
Se suele hablar de las tres ”b” para referirse a estas actividades, en inglés “bus”, “bed” y “bath”. También se llama a esta fase momento “Eureka” o “Ajá” .
La emotividad del “Ajá” es tan poderosa que en ocasiones hace olvidar el proceso que ha llevado a esta intuición y permite fantasear con atribuciones mágicas para explicar lo que nos ha ocurrido (las musas).


Fondo propio: ckreo

 La última fase, la de verificación, es dónde se produce el largo y complejo trabajo de manipular, experimentar, generar ideas y buscar alternativas sobre el tema que nos ocupa. La fase decisiva en la que valoramos y verificamos si esa inspiración es valiosa o no. Matizamos la idea para que se pueda llevar a la práctica y le damos la configuración final.
debemos comprobar la validez de nuestra idea, que cumple los objetivos que habíamos establecido. Hay que comentar la idea y realizar con ella todo tipo de pruebas de validación, comentarios y juicios críticos de personas competentes en la materia.

Fondo propio: dibujo de scrom2.blogspot.com


Después de esto ya podemos empezar la elaboración de la solución o de la idea

El proceso creativo no es tan lineal como cíclico o recurrente. Una persona puede volver varias veces a tener intuiciones o a sumergirse en los datos e incluso a incubar. El número de recurrencias a cada etapa del proceso depende de la profundidad y amplitud de la situación o problema que se aborda tanto como de la habilidad mental, conocimientos y personalidad de cada persona.


Webgrafía:
- Cunningham, Ward. Creatividad (en línea), Wikimedia project. Fecha de consulta: 2/diciembre/2010. Disponible en la web: http://es.wikipedia.org/wiki/Creatividad
- GROSS, Manuel. Pensamiento Imaginativo (en línea), Bigloo. Fecha de consulta: 3/diciembre/2010. Disponible en la web: http://manuelgross.bligoo.com/content/view/181968/Las-caracteristicas-y-etapas-del-proceso-creativo.html
- DÍEZ SÁNCHEZ, David. Fases del proceso creativo (¡ajá!)[en línea], Fundación Neuronilla para la creatividad e innovación. Fecha de consulta: 2/diciembre/2010. Web disponible en: http://www.neuronilla.com/content/view/89/70/

No hay comentarios:

Publicar un comentario

House of Cards